
Henry Chesbrough habla en su primer libro sobrfre Open Innovation de cómo Xerox perdió las oportunidades de los proyectos de innovación que se generaban en su famoso Palo Alto Research Center PARC (ver foto) porqué se comportaba como un jugador de ajedrez (plan several moves ahead, no new information needed, "you know what you've got, what opponent has) cuando los proyectos necesitaban las reglas del juego del póquer (pay to play, pay for new information, "you discover what you've got, what other players have"). Así algunos de los proyectos salidos del PARC de Xerox acabaron valiendo más que la propia Xerox sin que esta supiera aprovechar sus propias inversiones en innovación. Xerox era un ganador al ajedrez y un perdedor al póquer.
Pienso que menudo las administraciones cuando quieren impulsar el desarrollo económico de ciudades o regiones quieren resultados de impacto que difícilmente se obtienen sin riesgo, sin un determinado ADN en la toma de decisiones, sin velocidad en el time to market, que requieren juagadores de póquer, que requieren emprenedores de verdad más que emprendedores mimados en incubadoras que no dan más que autocoupación, jugadores que piden dinero por jugar ( a friends, familiy & fools). Y a las administraciones lo que les va es el ajedrez, todo planificado, todo parametrizado según mandan interventores y secretarios y así nos van las cosas. Tenemos todo el dinero para hacer edificios (que es jugar al ajedrez aunque se desvíe el preupuesto) pero no podemos llenarlos de gente que arriesgue de verdad y haga crecer proyectos de impacto, aunque juegue al póquer. Y se llenan de funcionarios o sucedáneos que se mueven en el mejor de los casos como torres o alfiles.
Y con esas, nos pasamos la vida intentando imitar Silicon Valley, que es una gran concentración de emprenedores de los que arriesgan en un entorno dónde las reglas del póquer se imponen a las del ajedrez.
Comentarios
¿Cómo se cambia el ADN de la administración?
probablemente una diferencia importante entre Silicon Valley y España-sin contar el capital riesgo y la cultura anglosajona de permitir el error- es que si miras alli confian mucho en los jóvenes,dudo que aqui se haga
un ejemplo me lo comentó mi tutor ,en defensas de Proyectos de Ingenieros aqui suelen estar los amigos y familiares,pero nunca hay nadie de empresa,esperando captar talento o ideas.
un saludo
Iván
www.ciudadanoenelmundo.com
En cualquier caso el ajedrez te enseña a pensar, y tener perspectiva de futuro. Un ataque desconocido o poco usual puede llevar a la victoria ante un rival que lo único que hace es estudiar aperturas conocidas.
www.playchess.com
saludos.