
Ayer se presentó el libro “Cosas que aprendemos después “que reúne una selección de post de este blog. El libro está editado por Plataforma Editorial gracias a la amabilidad de Jordi Nadal, mi editor y mi amigo. El acto fue una entrañable reunión de amigos con dos intervenciones muy de agradecer del editor Jordi Nadal y del Rector de la UPF, José Juan Moreso, que serán inolvidables para mí. Mi gratitud emocionada a todos. Agradezco profundamente a los lectores su fidelidad y comentarios y a los asistentes al acto de ayer su apoyo y estima.
Os reproduzco la parte de mi intervención que resume el espíritu del libro y “10 cosas aprendidas después” que fueron la esencia de mi intervención en el acto de presentación.
1. La importancia de pensar. Estoy contra el benchmarking y a favor de pensar. Hay demasiado mimetismo en la gestión y poca diferenciación. Pensar rápido y en grande es una competencia que me fascina. considero que pensar es un ejercicio personal y que razonar es un ejercicio de equipo. Aprender a pensar es nuestra vida.
2. El respeto por los que arriesgan en sus proyectos, arriesgan de su bolsillo o arriesgan sus trayectorias Necesitemos una sociedad que respete más a los que arriesgan y que ignore mucho más a los que solamente saben bloquear y destruir. Una sociedad que valore más a los que salen de su área de seguridad para crear y servir a los demás.
3. El desconfiar de los que tienen la queja por relato. Ni como a profesionales, ni como empresarios, ni como país, me parece que no sirve de nada instalarse en la queja como trayectoria. Admiro a los que saben encajar y afrontar la adversidad con resilencia. La queja es una mala estrategia personal o colectiva.
4. El buscar el beneficio de abrir nuestras organizaciones para hacerlas más innovadoras y permitirles así crecer más y mejor. Abrir la mente, abrir las empresas a una innovación más eficiente desarrollada junto a otros, en alianza y facilitando el corporate entrepreneurship , este es en este momento mi gran reto profesional.
5. Admirar el talento y otorgarle prioridad. Tenemos demasiadas infraestructuras sin talento. No todo el mundo sirve para todo. Es determinante quién hace las cosas. Debemos escoger entre dos espirales, escoger en nuestra vida profesional o empresarial, la espiral del talento que atrae talento la de mediocridad que atrae mediocridad. Y admiro especialmente el talento sin arrogancia, el de aquellos que saben conjugar inteligencia i humildad, sabiduría y sentido de servicio.
6. Respeto mucho el esfuerzo. Creo que debemos recuperar el sentido del esfuerzo, obviamente del esfuerzo con sentido. Creo que los proyectos requieren horas y empeño además de talento. No me parece fácil resolver la ecuación de la vida profesional y la personal.
7. Celebro la brevedad. La considero una muestra de respeto a los demás. El esfuerzo de síntesis evita invadir innecesariamente el tiempo de los demás. Celebro la brevedad porqué implica invertir bastante tiempo en convertir la brevedad en algo prolífico y brillante. En comunicación, menos es más.
8. Me gusta la gente a la no que hay que motivar. Me generan confianza aquellos que vienen motivados de casa y que actúan como anticuerpos ante los bloqueos corporativos que, a menudo invaden las empresas e instituciones.
9. Lo que profesionalmente me hace feliz es aprender, desaprender no sé si me hace feliz, pero es tan necesario como aprender y más difícil. Si no aprendemos en las organizaciones dónde estamos quiere decir que ha llegado el momento de dejarlas.
10. Finalmente he entendido, gracias a mis compañeros, mis clientes y mis alumnos, que liderar es servir. De algún modo, este libro es una forma de servir.
Comentarios
M'hagues agradat estar el dilluns a la presentació. Penso que les coses dites-sentides aporten matisos a les coses lleguides.
M'identifico molt amb les 10 coses apuntades. És un plaer lleguir el teu blog.
Gràcies
Maurici
Muchas felicidades y suerte con este proyecto. Buena idea para un libro muy educativo y practico, que seguro resume to estilo de liderazgo.
Grandes verdades como:
"los que tienen la queja por relato", "liderar es servir" ... de las que todos aprendemos.
Felicitats pel llibre perquè és molt entenedor.
Gràcies per convidar-me a l'acte.
David Gràcia Lacalle
Primer de tot donar-te les gràcies per convidar-me a la presentació d'aquest llibre que des de dilluns porto a la maleta, doncs considero és un llibre per llegir i rellegir poc a poc, doncs els articles són breus però intensos.
T'agraeixo aquest esforç d'altruïsme que és el teu blog, i et demano no ho aturis doncs ja són varies les reunions o dinàmiques que he iniciat amb un article del teu blog.
Felicitats i gràcies per les teves reflexions que em porten a continuar desaprenent cada dia, a arriscar en la innovació com a eina de millora, a apostar pel talent vers la mediocritat, però sempre des de la cultura de l'esforç i de forma integra.
La brevetat és el següent objectiu.
Xavier Lao Regales
Rafa
De blogger a blogger, pero más, de alumno a maestro, te digo que me da muchísimo gusto que tengas claro el gran servicio que nos das a todos quienes leemos tu blog. Lo mejor es que pones el conocimiento en un plano horizontal para que todos lo aprovechemos y, en lo personal, sienta que aún estamos en un aula donde los roles se intercambian y todos aprendemos de todos.
No extenderé más mi felicitación por dos motivos: primero porque ya saber cómo valoro lo que aprendo de ti; lo segundo, porque recomiendas escribir poco, así que he de aplicarlo =)
Un fuerte abrazo!
Milton VV
Hace ya más de un año tomé clases contigo en el master del IDEC y debo decir que muchas de las ideas vertidas en tus clases y en este blog, me vienen a la mente como referentes al pensar en distintos problemas de la práctica profesional cotidiana.
Asi que "moltes felicitats i endavant!"
Durante este viaje, por mi mismo he podido observar en el "Valle de Sillicon" una orientación a la Innovación, al esfuerzo, al liderazgo, al Riesgo sin temor al fracaso, a decidir rápido y actuar, a no perder el tiempo, a pensar en grande, a la importancia de la comunicación, a la gestión del talento y otros muchos aspectos que en diferentes partes Xavier comenta en su libro.
Un libro en el cual me veo también identificado en hablar más de Crecimiento que no de innovación, en la importancia de la transferencia Universidad Empresa y Empresa-Empresa (interesante concepto), en que la emprenduría se impregna en buena parte durante la época universitaria (Berkeley), en que quiero que mis hijos estén en el perfil Universidad Internacional y en la importancia de tener Buenos profesionales en la Administración que hayan tenido experiencias en la empresa privada.
En definitiva, un libro que seguro me habría sido útil en cualquier momento. Sin embargo el haberlo escogido para este viaje, sinceramente ha sido para mí un plus de reflexión importante en este estado de Shock con el que he vuelto de Sillicon Valley después de haber visto y experimentado el entorno de la costa Oeste.
Xavier, agradecerte también la mención que haces a UPCnet en el libro aunque sólo sea para referenciar una ponència de una persona de prestigio en la Administración Local en al ámbito de la jornada que organizamos. Sinceramente, me ha hecho también Ilusión.
Felicidades!!! y a los que no lo habéis leído, no hace falta que esperéis ir a Sillion Valley.
Baptista
Carlos A Dumois