Antes
cuando hablábamos de internacionalizar queríamos decir exportar, ahora
queremos decir producir desde el lugar globalmente más eficiente.
Antes
cuando hablábamos de innovación
pensábamos en la secuencia I+D+i ahora sabemos innovar depende de algo más que
acceder a nuevo conocimiento.
Antes
cuando hablábamos de planificación estratégica queríamos ordenar las energías en objetivos,
priorizarlas y ponerlas en contexto, ahora, conscientes de la aceleración del
cambio, hablamos de agilidad estratégica.
Antes
cuando hablábamos de liderazgo pensábamos en carisma , ahora pensamos en
coherencia, alineación, ejemplo, servicio.
Antes
hablábamos de recursos humanos ahora ponemos el acento en talento y el
compromiso.
Antes
relacionábamos comunicación con prensa ahora lo referenciamos al escenario de
nuestra gestión.
Antes
cuando definíamos red pensábamos en alianzas entre organizaciones distintas
ahora lo imaginamos como partes de una misma cadena de valor.
Antes
teníamos las marcas como la forma de expresar una diferencia, ahora buscamos la
expresión de una vivencia.
Antes
cuando hablábamos de producto servíamos una mercancía cerrada, diferencial a poder ser, ahora
migramos de producto a servicio en una ecuación definida por contenidos que se
actualicen solos y se revaloricen.
Antes
cuando hablábamos de crisis pensábamos en tormenta pasajera ahora ya no sabemos
en qué pensar.
Antes
y ahora, dos cosas son importantes en management: el crecimiento de las
personas y el crecimiento de las empresas.
Las empresas crecen sostenidamente cuando saben hacer crecer a sus
personas. La sociedades se vertebran desde empresas que saben crecer
responsablemente.
No
estoy seguro, pero creo que eso, no cambia, ni cambiará.
(la imagen es de XM, col·lecció Pisa)
Comentarios
Antes alguien se preocupaba de las futuras generaciones, así lo vi en mi Padre que lo justificó dejando su juventud en la ya casi olvidada contienda progresista del 36. Hoy las empresas viven el día para sus propietarios y accionistas. La gente es una materia prima más en el proceso productivo. Para que la sociedad pueda lograr sus objetivos es necesario que haya alguien que piense y dirija y asuma, en términos generales, la responsabilidad. Antes alguien lo hizo… su silla, hoy, ha quedado vacante. Los ídolos sociales de ayer se han hecho todos ricos. Xavier, esto tiene mal arreglo, salvo que personas como tú asuman las sillas... para ordenar el futuro.