Artículo publicado en Economía Digital (24.01.13) http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/01/cosas_que_dependen_de_nosotros_37314.php
A
veces parece que todo depende de los demás. Unas veces so los políticos que no
ayudan, otros los bancos que no dejan dinero, otras el mundo en general que no
da las mismas oportunidades a Europa que en siglos anteriores. Entonar la queja
como himno cotidiano es una opción respetable, pero hay otras., que además no
son incompatibles con reclamar aquello que consideramos justo y necesario. Los
países se construyen, en gran parte, desde convicciones personales. Hay mucha gente que, sin esperar nada ni tampoco renunciar a nada
de lo público, se espabila contando solamente con su iniciativa. Hay cosas que dependen solamente de nosotros y
de cuya responsabilidad no podemos ni queremos abdicar. La lista es larga, aquí
hay algunas sugerencias para empezar.
- La ética de nuestros negocios.
- La internacionalización de nuestras empresas (con enorme esfuerzo personal, eso sí).
- Acertar en la estrategia.
- Servir desde el liderazgo.
- Arriesgar responsablemente desde la innovación.
- Emprender, sin aspavientos, combinando voluntad de negocio y responsabilidad social.
- Fichar a gente mejor que nosotros para crear espacios atractivos al talento.
- Vivir en clave de oportunidad más que en clave de queja.
- Cooperar para competir mejor.
- Aprender cada día y desaprender cuando toque.
- Desterrar cualquier éxito del pasado, mantener la humildad de los comienzos es condición de continuar avanzando. El día que nos lo empezamos a creer, empezamos a caer.
- Nuestro esfuerzo. Nuestra resiliencia.
Cuando el entorno ayuda, decimos que se dan externalidades
positivas. Hoy no abundan. Pero tenemos muchas posibilidades y si evitamos caer
en la zozobra compartida, tendremos más. También depende de nosotros.
Comentarios
Estando de acuerdo con la esencia de tu planteamiento, añadiría a tu lista que también "depende de nosotros" cambiar lo mal que lo hacen otros que nos (mal) representan.
Las dos posturas no son incompatibles, y me preocupa que se crea eso. Puedo ser muy proactivo cambiando mi entorno inmediato, y confiando en mis propias posibilidades, y también "quejándome", protestando, movilizándome y señalando a aquellos que son (incluso) más responsables que yo de lo que se ha hecho mal.
Mi lista de "cosas que dependen de nosotros" empieza por cumplir mis responsabilidades directas y continua por exigir, reclamar, luchar porque se cumplan las de "los otros", y si eso incluye la queja, bienvenido sea.
Soy muy sensible a esta idea porque mucha gente tiende a hacer incompatibles ambas posturas, y yo estoy convencido que hay espacios de convergencia. Hay un "y" en vez de "o".
Por cierto, lo de "acertar en la estrategia" no es algo que dependa de nosotros en muchos casos, lamentablemente. Intentarlo sí..
Seguramente lo complicado es acertar en el tono e intensidad de la queja..A Amalio en alguna ocasión le he oído explicar la necesidad de acometer una suerte de "destruccion creativa" como forma de innovación social para cambiar todo eso que nos disgusta y hace daño como sociedad y país. Creo que tiene razón, pero nos solemos asustar a la hora de hacerlo...al menos yo... :-)
Abrazo amigos!